Hoy es aniversario del compositor del Himno Nacional Mexicano

El Himno Nacional Mexicano es reconocido mundialmente por su belleza y su fuerza patriótica, pero lo que pocos saben es que su letra fue escrita en tan solo cuatro horas y bajo circunstancias inesperadas. La historia detrás de esta emblemática composición tiene un toque de misterio y romanticismo, protagonizado por Francisco González Bocanegra, un poeta mexicano nacido en 1824 en San Luis Potosí.

Fue en noviembre de 1853 cuando el gobierno del general Antonio López de Santa Anna convocó un concurso para crear un Himno Nacional. A pesar de su talento literario, González Bocanegra era un hombre tímido, más inclinado a escribir versos de amor que a componer himnos patrióticos. Sin embargo, su prometida, Guadalupe González del Pino, convenció al poeta para que participara en el concurso. En un acto de astucia y confianza en su talento, Guadalupe lo encerró en un cuarto de su casa, ubicada en la calle Santa Clara, hoy Tacuba, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Después de cuatro horas, un papel con la letra del Himno Nacional fue deslizado bajo la puerta. González Bocanegra había creado una obra maestra, llena de imágenes bélicas que exhaltan la lucha y la victoria de la nación. La composición fue presentada al certamen y, entre más de 15 participantes, su letra fue seleccionada como la ganadora. A pesar de no recibir un premio material, el legado de González Bocanegra perdura hasta nuestros días.

Hoy, más de 170 años después, el Himno Nacional Mexicano sigue siendo un símbolo de unidad y patriotismo, entonado con orgullo en cada rincón de México y el mundo, gracias a la inspiración y dedicación de un poeta que, en su timidez, dejó un legado inmortal.