Durante más de 36 años de trayectoria musical, Los Tucanes de Tijuana han dejado su huella revolucionaria en el mundo de los corridos. Sus icónicas canciones como “El centenario,” “La chona,” “El tucanazo,” y “El amor soñado” han cautivado a millones de seguidores, formando parte de su extenso repertorio.

Sin embargo, una sombra de veto se cernía sobre ellos en su ciudad natal, Tijuana, Baja California. Se les acusaba de hacer apología al narcotráfico y de enviar saludos a personajes relacionados con la delincuencia en sus canciones. El veto se originó en 2008, cuando el vocalista, durante una actuación en el Hipódromo Caliente, lanzó un saludo comprometido.

El Jefe de Seguridad en ese momento, Julián Leyzayola, solicitó que la banda no volviera a tocar en Tijuana. Los Tucanes de Tijuana cumplieron esta orden durante más de 15 años, a pesar de ser originarios de la ciudad. No se les permitía actuar ni en eventos privados ni en conciertos masivos debido a la hostilidad que enfrentaban.

A pesar de múltiples intentos a lo largo de los años, no lograron que el gobierno les permitiera regresar a casa. Incluso en 2017, el presidente municipal en turno negó un permiso para incluirlos en un concierto masivo.

Sin embargo, en 2020, una nueva oportunidad se presentó cuando Arturo González Cruz, alcalde de Tijuana, permitió que Los Tucanes de Tijuana participaran en un concierto virtual en medio de la pandemia de Covid-19. Este evento fue transmitido en las redes sociales del municipio, y se anunció que podrían regresar una vez que las restricciones de salud lo permitieran.

Finalmente, el 8 de julio de 2023, en el Estadio Caliente, Los Tucanes de Tijuana regresaron a su hogar después de más de 15 años sin actuar en vivo en la ciudad. La alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez apoyó este emotivo encuentro entre la banda y sus leales seguidores, quienes ansiaban presenciar uno de sus conciertos nuevamente.