Durante muchos años, diferentes colectivos estuvieron luchando para que las personas que enfrentan diferentes condiciones medicas tuvieran acceso al cannabis; esta lucha comenzó a dar frutos hace pocos años y ahora son más de 40 mil pacientes con diversos padecimientos quienes tiene acceso a este producto, pero ¿Qué pasa ahora que entre en vigor su uso recreativo? En primer lugar, podrán dejar de pagar los 200 dólares de inscripción y 200 dólares anuales que requiere el programa de mariguana medicinal; además, no necesitarán ir al doctor para obtener receta ya que este los podrá consultar via telemedicina, de tal modo que la legislación que entra en vigor el primero de agosto, no solo beneficia el consumo recreativo, sino también el médico.