Minneapolis transferirá tierras federales sagradas a organización liderada por la Nación Dakota


El alcalde de Minneapolis, Jacob Frey, anunció junto a líderes comunitarios y de la ciudad la próxima transferencia de tierras federales cerca del Upper St. Anthony Falls Lock and Dam a Owámniyomni Okhódayapi, una organización liderada por la Nación Dakota. Este proyecto, trabajado durante casi una década, busca restaurar el vínculo con el río Mississippi mediante vegetación indígena, flujos de agua restaurados y un espacio de reunión comunitaria.

Este es un hito histórico que lleva diez años gestándose”, declaró Frey. “Bajo el liderazgo de Owámniyomni Okhódayapi y con la guía de las naciones Dakota, la ribera del río será transformada en un espacio que honra nuestro pasado y apuesta por un futuro inclusivo”.

El sitio de cinco acres volverá al cuidado de sus guardianes originales: el pueblo Dakota, gracias a una colaboración entre la ciudad, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU., las cuatro tribus Dakota de Minnesota y múltiples aliados comunitarios.

La presidenta de Owámniyomni Okhódayapi, Shelley Buck, explicó que el objetivo es crear “un lugar de sanación, belleza y pertenencia abierto a todos, con prácticas tradicionales y vegetación nativa”. Se espera que la transferencia oficial de la tierra se complete en 2026.

El proyecto se desarrollará en cuatro fases o “estaciones”, que comenzaron en 2016 y culminarán con la creación de un espacio público que celebre la historia, lengua y cultura Dakota, accesible a toda la comunidad.

Desde el cierre del Upper Lock en 2015 hasta la firma de un contrato de arrendamiento de 25 años en 2023, el proceso ha sido meticuloso y con visión a largo plazo. La Junta de Parques y Recreación de Minneapolis también será parte activa, desarrollando espacios culturales y programas educativos.