Minnesota elimina cobertura médica estatal para inmigrantes adultos sin documentos

El gobernador Tim Walz y líderes legislativos de Minnesota anunciaron que, a partir del 31 de diciembre, las personas adultas inmigrantes sin documentos ya no tendrán acceso a MinnesotaCare, el programa de salud estatal para residentes de bajos ingresos.

La decisión forma parte de un acuerdo presupuestario ante un posible déficit estatal y un Congreso dividido entre demócratas y republicanos. Sin embargo, los menores sin documentos seguirán cubiertos.

MinnesotaCare había sido ampliado en 2023 para incluir a inmigrantes indocumentados, y hasta abril de este año, más de 17,000 personas se habían inscrito bajo esta categoría. Líderes religiosos y defensores comunitarios presionaron para mantener el acceso, pero el costo fue un factor clave.

Esto cambiará vidas”, reconoció la copresidenta de la Cámara, Melissa Hortman, quien lamentó el impacto sobre quienes “pagan impuestos, contribuyen a la economía y han recibido tratamientos que salvan vidas”.

Durante el anuncio, legisladores del Caucus de Personas de Color e Indígenas protestaron fuera del salón, gritando: “¡No maten a nuestros vecinos!

MinnesotaCare ofrece servicios como cuidado preventivo, medicamentos, atención durante el embarazo y cirugías. Fue creado en 1992 y actualmente cubre a más de 83,000 personas en el estado.

Es importante tener en cuenta que este cambio opera a partir de enero, mientras tanto, el registro sigue abierto ingresando a https://mn.gov/dhs/minnesotacare-es/apply-now/